KAPERA ETA EGILEAK / CAPILLA Y MÚSICOS: Ohiko jarduerak/celebraciones litúrgicas; Kapera eta organori buruz liburuak/libros sobre la Capilla y su órgano; tesis sobre F. Gorriti; Ed. Mocoroa: Proyecto fin de carrera, obren atarikoak/prólogos; biografía; sobre Ig. Mocoroa, M. Letemendia, M. Lizargarate y otros organistas; Kapera honen Zortzikoak.


    1.- MUSIKA KAPERA HONI HURBILKETA. Musika kapera zer den, orokorki, jakiteko "Andre Maria" parrokikoa hartu da adibidetzat. Laukien bidez aurkezten dira, era laburrean, azalpenak. Tolosako "Eduardo Mocoroa Udal Musika Eskola" ikasleentzat egin da unitate didaktiko hau, musikari horren "jaiotzaren 150 urteurrena" ospatzen dugun urtean (2017) hain zuzen.
   
     ¿QUÉ ES UNA CAPILLA DE MÚSICA? Tomando como ejemplo esta Capilla de "Santa María",  en estas diapositivas se presentan sus principales características (euskara). El documento es una unidad didáctica preparada para el alumnado de la "Escuela Municipal de Música Eduardo Mocoroa", con motivo del "150 aniversaio del nacimiento" del autor citado.

MUSIKA KAPERA ZER DEN



2.- CAPILLA DE MÚSICA DE STA. MARIA . TOLOSA. 

Hemen aurkezten den liburuaren 1.ngo bertsioa (2006koa eta gazteleraz bakarrik) honako helbidean dago. La 1ª versión de este libro en pdf se encuentra en la siguiente dirección (copiar y pegar):   https://udala.tolosa.eus/sites/default/files/9_4941eu.pdf

        La 2ª versión de febrero de 2007* en euskara/castellano, ilustraciones, fotografías e índice onomástico lo puede consultar en el siguiente enlace. Hemengo argazkian ikusten den  liburu horren 2. bertsioa, 2007ko otsailekoa* honako loturan aurkituko duzu, euskaraz/gastelaniaz, irudiak, argazkiak eta aurkibidea eta guzti. Autor: BELLO LARRARTE, Enrique.   

CAPILLA DE MUSICA DE Sª MARIA. TOLOSA.


ADENDAS:
*ORRI HONEN HEMENGO ATALETAN AURKI DITZAKEZU ZEHAZTAPEN GEHIAGO KAPERA HONI BURUZ.:
*EN LOS SIGUIENTES APARTADOS DE ESTA PÁGINA ENCONTRARÁ ALGUNAS PRECISIONES SOBRE ESTA CAPILLA:
          10.- 1.- MÚSICOS, ORGANISTAS Y MAESTROS DE CAPILLA EN SANTA MARÍA DE TOLOSA EN EL SIGLO XVIII"
             10.- 2.- LA CAPILLA DE MUSICA DE SANTA MARÍA DE TOLOSA EN LOS SIGLOS XVI  XVII"
             11.- “AÑO 1844. UN CONTRATO CON EL MAESTRO DE CAPILLA Y ORGANISTA CONEXIONA CON EL CAMPO FESTIVO TOLOSANO” 


    3.- ANDRE MARIA ELIZAKO "ORGANOA"


    Hasieratik esan behar dugu sano arro gaudela tramankulu honetaz. Musika tresna honi buruz 28 orritako liburuxkaren bi argazkitan biltzen ditugu honako hauek: azalak eta azkeneko bi orrietan, egindako konponketak eta soinuen antolaketaren ataltxoak.

     En el folleto escrito por Esteban ELIZONDO IRIARTE en 2010, además de las dos fotos que se muestran y de la presentación por el Párroco Jesús Mª Arrieta Sagasti, se recogen los siguientes breves capítulos: Historia del edificio, el órgano en el territorio de Gipuzkoa, el órgano en Gipuzkoa de los s. XV al XVIII, el organero Fr. Joseph de Echevarria, órganos guipuzcoanos, el órgano STOLTZ-FRÈRES (1885) de Sta. Mª de Tolosa y su fachada, estructura sonora y restauración. Este gran instrumento inspiró, además de a otros muchos, a Txetxu Gaztañaga, bajo en el coro pero alto en su humanidad, en la creación de los logos de esta Capilla de Música y de Arakil Fundazioa.


Testua hobeto irakurtzeko klikatu eta handitzeko aukera izango duzuPuede hacer click para aumentar el tamaño.

    4.- Sobre FELIPE GORRITI Y OSAMBELA (1839-1896) se ha publicado:

    MORENO MORENO, Berta: “FELIPE GORRITI. Compositor, maestro de capilla y organista”. Adaptación de la Tésis Doctoral (20-06-2005, sobresaliente cum laude). 375 págs., 21x29 cm..+ CD-I: Catálogo general, Documentos y Partituras + CD-II: Grabaciones (14,selección). Ed. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Pamplona, 2011.

    Tesisa honen edukiak eta nondik norako ezaugarri orokorrak honako helbidetan: http://www.unavarra.es/actualidad/noticias?contentId=167024

http://www.euskonews.com/0625zbk/gaia62501es.html

http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2011/12/23/Presentacion+libro+Felipe+Gorriti+Berta+Moreno.htm

 

 

 

 


    5.- Respecto a EDUARDO MOCOROA ARBILLA (1867-1959).

    5.-1.- Existe un Proyecto de fin de carrera, en la especialidad de dirección de orquesta, presentado en MUSIKENE el 17 de junio de 2015 y que obtuvo la máxima puntuación de sobresaliente de diez, otorgada por el tribunal compuesto por los siguientes profesores: Mª Jose Cano (presidenta eta DV musika kritikaria), Ramón Lazkano (konpositorea) eta Iosu Okiñena (proiektuaren tutorea eta pianojotzailea). Puede ser consultado, de acuerdo con la normativa vigente, en la Mediateca de Musikene.

 "EDUARDO MOCOROA: CATALOGACIÓN DE SU OBRA Y ESTUDIO DE SU LENGUAJE COMPOSITIVO

A TRAVES DE SUS TRES MISAS SINFÓNICO-CORALES"

LUIS ORDUÑA RIDRUEJO

 (Director de esta Capilla de Sta. Mª de Tolosa, 2011...)

 

 

    5.-2.- "EDUARDO MOCOROAREN 2017-2018an ARGITARATUTAKO OBREN ATARIKOEN BILDUMA" / "RECOPILACIÓN DE LOS PRÓLOGOS DE LAS OBRAS DE EDUARDO MOCOROA EDITADAS EN 2017 y 2018".  ORDUÑA, L.& BRIZ, A. & NEGREDO, I. Kaperako zuzendaria, transkribatzailea eta artxibo-zaina, hurrenez hurren.

    “BERE JAIOTZAREN 150 URTEURRENEAN” egindako jardueren artean, argitaratu dira hamaika obren hamabost bertsio desberdinak. Horietatik zortzi dira profanoak eta hiru sakroak. Webd  honen "partitura inprimagarriak / partituras gratis / scores free download" azpi-orrian daude eskuragarri partitura eta particella guztiak. Argitalpen horietan banaka ezartzen diren "atarikoak" jaso egin dira bilduma honetan.

    Con motivo del "150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO" de nuestro autor se han editado once obras (ocho profanas y tres sacras) en quince versiones. Los "prólogos o prefacios" de cada una de esas obras se han recopilado en esta colecciónTodo el material necesario para ser interpretadas se pueden descargar de la sub página de esta web: "partitura inprimagarriak / partituras gratis / scores free download". 

2017-18 ATARIKOEN BILDUMA-COLECCION PROLOGOS



5.-3.- EDUARDO MOCOROAREN BIOGRAFIAREN INGURUAN.


            A.- Eduardo Mocoroaren biografia baten narrazioa eta tarteka bere pianorako  “Loriak, tanda de vales” obra ikus-entzun ditzakezu. Ahozko kontakizuna, Tolosako Euskal Herria plazan (2018-06-22an) egin zen Aparteko Kontzertuan emandako irudi eta testuen laburpen bat da. On Eduardoren aipaturiko obra, berriz, Myriam Ulangak plaza horretan, bertan, dagoen Topic-ean jo zuen 2018-03-03ko Kontzertu Berezi batean.


·         Bideo hau, 2019-01-18an ikus ahal izan zen lehendabiziko aldiz, Tolosako Topic-ean aipaturiko 2. CDa aurkezteko saioan. Primera emisión de este vídeo.

·         Ideia, obraren grabazioa eta muntaia: Pablo Dendaluze (KAXOIA, Ikus entzuteko ekoizpena). Idea, grabación de la obra para piano y montaje.

·         Kontakizuna eta irudiak: Iñigo Asensio (KOLIMA FILS  & MOLATU). Narración e imágenes.


                      Aquí se presenta un resumido relato biográfico sobre Eduardo Mocoroa, acompañado de imágenes y alternando con su obra para piano “Loriak, tanda de valses”. El texto, la voz en off en euskara y las imágenes están extraídas de los audiovisuales que se ofrecieron en el Concierto Extraordinario del 22-06-2018 en la plaza de Euskal Herria de Tolosa. Y en esa misma plaza pero en el Topic, en el Concierto Especial del 03-03-2018, se grabó la ejecución por Myriam Ulanga de la obra para piano citada

 

Eduardo Mocoroa, BIOGRAFIA. Pablo Dendaluze, KAXOIA


                       

                     B.- Testigantzak / TestimoniosHonako bideoan Ramonita eta Fernandoren oroitzapenak jaso egin dira, On Eduardo Mocoroari buruzkoak hain zuzen ere. Biek ezagutu zuten gure kapera-maisua, “Don Eduardo” (1867-1959), eta, batek euskaraz eta besteak gazteleraz, naturaltasun osoz, kontatzen dizkigute “direktore” horren zenbait trazu eta jokabide. Halaber, diktadura hasierako garaien eta Tolosako giroaren zenbait ezaugarri aipatzen dizkigute. Laurogei eta laurogei eta hamar urte inguruko, hurrenez hurren, kantari hauek egun entsegu eta jarduera guztietan zintzo-zintzo parte-hartzen dute. Ahozko adierazpenen artean gure egileak, hamazazpi urterekin (1884), konposatu zuen “Tantum ergo” para dos tiples y órgano entzun daiteke, 2.CD-an bilduta dagoena alegia.

        ·         Bideo hau, 2019-01-18an ikus ahal izan zen lehendabiziko aldiz, Tolosako Topic-ean aipaturiko 2. CDa aurkezteko saioan. Primera emisión de este vídeo.

        ·         Sormena, elkarrizketa, grabazioa eta muntaia: Pablo Dendaluze (KAXOIA, Ikus entzuteko ekoizpena). Creación, entrevista, grabación  y montaje.

        ·         Entzuten den obra: Maite Crespillo eta Maria Yarza tipleak eta Myriam Ulanga órgano. Grabazioa: Aurelio Martinez (TRANSFORMA AUDIO). Grabación 2-06-2018.


Dos voces maduras, que a día de hoy siguen cantando con formal asiduidad en esta Capilla, las de Fernando y Ramonita (alrededor de los 90 y 80 años respectivamente) nos cuentan algunos recuerdos sobre Don Eduardo Mocoroa (1867-1959). Este maestro de capilla de larga vida conoció sus voces infantiles y juveniles en las primeras décadas de la dictadura. Con gran naturalidad nos relatan algunos rasgos y actividades de su “director” contextualizados en el momento histórico citado. Acompañan a esas voces otras que cantan el “Tantum ergo” para dos tiples y órgano que Eduardo Mocoroa compuso con 17 años (1884) y cuya grabación se recoge en el 2º CD dedicado a este compositor.


Eduardo Mocoroa, TESTIGANTZAK. Pablo Dendaluze, KAXOIA


    6.- La figura y la obra de IGNACIO MOCOROA DAMBORENEA (1902-1979)

    Hijo de Eduardo Mocoroa y organista titular de esta Parroquia de Sta. Maria de Tolosa (1953-1972). La figura y su obra, son dos temas que todavía carecen de una investigación de cierta profundidad. Etorkizun hurbil batean, norbaiten  ikerketa-gai izango delakoan gaude.

    Honako loturan klik eginez:  http://www.euskomedia.org/aunamendi/96422

 

    Ignacio Mocoroaren gonbidapena bat bere eskuizkribuarekin// Una invitación de Ignacio Mocoroa con su manuscrito. (Dohaintza Jose Antonio Lasa, apaiza. 2015-10-08)

 

 

 

 

    7.- “Una aproximación a la actividad musical en Tolosa en el pasado siglo” de BELLO LARRARTE, Enrique.  

“A PROPÓSITO DE DOS TEXTOS DE IGNACIO MOCOROA DAMBORENEA”  30 págs. Pdf, marzo 2012. Además de transcribir y editar ambos textos, se incluye un breve perfil biográfico de Ignacio Mocoroa y amplía la información sobre las entidades musicales que se citan.

Beheko pdf-an dago artikulua.



APROXIMACIONO ACTIVIDAD MUSICAL TOLOSA s. XX


 

    8.- “ACLARACIONES SOBRE DATOS DE FILIACION DE MODESTO LETEMENDIA [Letamendia (sic)]”ANSORENA, Ana Jesus eta NEGREDO, Ignacio:  Pdf, 7 orri, 2015-05-18.

    "Dos peticiones de recogida de información en este archivo, en un periodo breve de tiempo, sobre Modesto Lete/amendia, músico y sus obras, para sendas investigaciones (una, sobre músicas de Arantzazu y otra, sobre su discípulo infante Eduardo Mocoroa) han dejado al descubierto los siguientes problemas de filiación: variante gráfica “e / a” en el primer apellido; alternancia del segundo apellido “Reizabal / Reyzabal / Erasun”; y confusión con el año de nacimiento “1828 / 1819”.



 

    9.- “MIGUEL LIZARGARATE” MUSIKARIARI BURUZ ZENBAIT DATU”. NEGREDO , Ignacio: . Pdf, 10 orri. 2015-06-08.

    "TOLOSAKO “ANDRE MARIA” PARROKIAKO “MUSIKA KAPERAREN” artxiboan behin eta berriro topatu gara Miguel de Lizargaratearen  eskuizkribuekin, gehienetan beste egileen obren kopiak direlarik. Gainera, ez dira hala moduz egindako idatziak, oso txukunak baizik: papera onean eginak, garbiak, testuak irakurgarriak eta notazioa zehatza. Jakin-mina hasieratik sortu zitzaigun eta orain Modesto Letemendiaren datuak ikertzerakoan [Bib.5, Artx. 1], gure Miguel-en beste batzuk erreparatzeko aukera eduki dugu."


    10.- 1.- MÚSICOS, ORGANISTAS Y MAESTROS DE CAPILLA EN SANTA MARÍA DE TOLOSA EN EL SIGLO XVIII". BELLO LARRARTE, Enrique. 
    "Tomando como fuente principal los Libros de Actas del Ayuntamiento de Tolosa, se hace una relación de 
los Organistas y Maestros de Capilla titulares en Santa María de Tolosa durante el siglo XVIII. Se aporta 
el censo de músicos vinculados a dicha institución en el mismo período así como el de los organistas 
sustitutos. La documentación revisada da también una idea de las obligaciones de dichos músicos y de 
los recursos con los que contaban."

    10.- 2.- LA CAPILLA DE MUSICA DE SANTA MARÍA DE TOLOSA EN LOS SIGLOS XVI  XVII". BELLO LARRARTE, Enrique.
    
    Resumen: "En base a fuentes originales principalmente, se exponen los inicios de la Capilla de Música de Santa María de Tolosa con apartados sobre sus protagonistas: Organistas y Maestros de Capilla, Ministriles y Cantores. Se dedica un apartado a la celebración del Corpus Christi por su relevancia en aquel tiempo."
    Palabras clave: "Capilla de Música de Santa María siglos XVI y XVII. Corpus Christi."

LA CAPILLA DE STA. MARIA DE TOLOSA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.

 

 11.- “AÑO 1844. UN CONTRATO CON EL MAESTRO DE CAPILLA Y ORGANISTA CONEXIONA CON EL CAMPO FESTIVO TOLOSANO” GARMENDIA LARRAÑAGA, Juan. En : Amarrandegi : Santa Mari Parrokiako Aldizkaria. – Tolosa : Santa Mari Parrokia. – 35 zbk. (2003), p. 8. – OC. T. 9,p. 113-115

        "Es en 1844, el año en el que a nuestra Villa se le concede la capitalidad de la Provincia, por espacio de diez años. Y poco antes de esta designación se nombraba a Martín Lacarra, Maestro de Capilla y Organista del templo parroquial de Santa María, responsabilidad que ejercía desde 1832 por enfermedad del anterior en el cargo Domingo María de Murguía, fallecido el 22 de marzo de 1844.

 

        Del contrato entre la Villa y el músico Martín de Lacarra, me ciñeré a la parte que hace al caso y considero de más interés, como cuando son men- tados los tiples, los juglares y tamborileros, y, a título de evocación, la música militar de aficionados, presente en más de una celebración 
festiva." 

1884. CONTRATO MAESTRO CAPILLA




    12.- "KAPERA HONEN ZORTZIKOEN KATALOGOA ETA DATUEN AZTERKETA" / "CATÁLOGO Y DATOS DE LOS ZORTZIKOS DE ESTA CAPILLA". I.N.U. Tolosa, 2018ko iraila.

    Honako lanean biltzen dira: batetik,  Kapera honen 60 zortzikoen ezaugarri batzuen (gaia, mota, data eta konpasa) laburpen kuantitabo bat; eta, bestetik, horien guztien katalogoaren fitxak egileka.

    En este breve artículo se recogen de forma cuantitativa algunos datos referentes a los 60 zortzikos de esta Capilla como temática, ejecutantes, fechas por épocas y compás utilizado. Se presentan, también, las fichas de esos zortzikos que figuran en el catálogo general.

KAPERA ZORTZIKOAK